Construcción en seco: Por un mundo sustentable
- Ing. Ernesto Gutierrez 
- 21 ene
- 2 Min. de lectura
Aunque hay much

as y variadas definiciones del concepto construcción en seco, todas coinciden en lo esencial: el uso del agua.
La construcción en seco, la definiremos como el sistema o los métodos/técnicas de construcción que no requieren el uso del agua. Añadiremos aquí que, como consenso general, este método o técnica utiliza el ensamblaje de partes ligeras o retículas prefabricadas para crear una estructura unida con un sistema de fijación o unión mecánico, que utiliza materiales de unión o consolidación después del montaje que tampoco utilicen agua
En la historia de la civilización humana han cambiado y evolucionado los métodos y técnicas que se han utilizado para la construcción de su hábitat. Desde materiales primarios y muy básicos como madera, roca y demás materiales que se usaban para su acoplamiento o ensamblaje hasta materiales prefabricados exprofeso (como los materiales fundidos como el hierro y acero), pensando no sólo en satisfacer las necesidades básicas, sino también que añadan funcionalidad y confort a los ocupantes.
Conforme fue necesario la optimización del espacio (el terreno de construcción) para dar cabida a mas personas y usos (de habitacional a industrial y mejoras de espacios propios de la agricultura y ganadería) más eficientes, la evolución dio paso a la profesionalización de las técnicas de construcción, dando inicio a la arquitectura e ingeniería de materiales y de construcción.
El día de hoy, uno de las técnicas más eficientes de construcción en seco, por sus prestaciones y ventajas, es la que utiliza paneles preconstruidos de núcleo aislante cubiertas con perfiles de acero. El núcleo es precisamente el material que provee dos de sus prestaciones principales: la capacidad de resistencia al fuego y el aislamiento térmico y sonoro. El material del núcleo a utilizar o adquirir se selecciona con base en las prestaciones requeridas para el proyecto a desarrollar: 1) núcleo de poliuretano (llamado PUR), 2) poli-isocianurato (llamado PIR) y 3) lana de roca mineral. Las tres con diferentes prestaciones de resistencia al fuego y aislamiento térmico y sonoro (y precio)
En el medio, estos paneles para construcción se les conoce “tipo sándwich” por su la forma en la que están fabricados. Su utilización en proyectos de construcción proporciona muchas ventajas:
· Proporcionan el mejor aislamiento térmico contra el exterior (diferencia de hasta 10°) por lo que disminuyen el consumo de energía eléctrica por uso de aire acondicionado.
· Al entregarse pre cortados y listos para instalarse, significan un ahorro en el tiempo de construcción, logrando tiempos de construcción más eficiente
· Proporcionan un excelente aislamiento acústico
· No se requiere agua para la construcción
· No se generan residuos en su instalación
· Retardan la propagación del fuego (Ignífugo) y cuentan con la certificación Factory Mutual (FM®)
· Cuentan con certificaciones internacionales ambientales
En Tecno Paneles y Aislantes inteligentes, estamos convencidos que, para lograr un mundo realmente sustentable, es necesario el uso de métodos y técnicas que nos ayuden a salvar uno de los recursos más importantes del planeta, el agua, por lo que promovemos y ofrecemos al mercado los mejores paneles aislantes para construcción tipo sándwich del mercado.
Te invitamos a conocer nuestros paneles y a cambiar el paradigma en los métodos de construcción usados en México para lograr un mundo realmente sustentable.



Comentarios